Category Archives: Diario de obras

Vivir en Valdebebas

Nuestro Proyecto de Valdebebas ha llegado a su fin. La obra se finalizó a finales del 2019 y las viviendas se han ido entregando a sus propietarios.

76 viviendas de 2 a 4 dormitorios con garaje y trastero, piscina, gimnasio, pista de pádel y zonas verdes. Además, el edificio cuenta con una planta de oficinas y local comercial.

Distribuidas en 7 plantas con acceso desde un único portal y repartidas mediante pasillo de planta que da acceso a cada una de las viviendas.

Las viviendas disponen de terraza, con orientación este, oeste o sur. Las zonas comunes se distribuyen entre planta 0, planta -1 y planta 2, donde se ubica la piscina.

Próximamente añadiremos una entrada con nuevas fotografías.

 

Vivir en Valdebebas Junio 2019. Probando impermeabilizaciones

Se acerca el verano, y que mejor fotografía para ilustrar esta entrada en el Blog que una imagen de la zona comunitaria de la Planta Segunda, donde se ubica la piscina…Actualmente, se está ejecutando la impermeabilización de las zonas aledañas a la piscina, y como se puede apreciar en la imagen, el vaso de la piscina ya se encuentra terminado, siendo de acero inoxidable su estructura portante.Gracias a la ubicación en altura y la orientación Sur de la piscina, quedarán garantizadas las horas de sol, prácticamente desde el amanecer hasta bien entrada la tarde…

Según se van ejecutando las impermeabilizaciones de terrazas y zonas comunes, se van realizando pruebas de estanqueidad mediante inmersión mínima de 24 horas como se puede apreciar en la siguiente imagen…

 

Vivir en Valdebebas Abril 2019. Cerrando fachadas

Durante el mes de abril, las fachadas principales del edificio se han completado prácticamente en su totalidad. Se están ejecutando remates de cerrajería que permitirán en breve la retirada de los andamios y redes de seguridad, y de esta manera, poder contemplar la fachada del edificio con todo su esplendor.

En el interior del edificio, las obras también avanzan a buen ritmo. Se está trabajando en la centralización de instalaciones (salas de producción frío-calor), o como se puede apreciar en la fotografía siguiente, se está ejecutando la piscina de la planta segunda.

Gran parte de las viviendas se encuentran con la carpintería exterior colocada y acristalada, de esta manera, ya se están ejecutando trabajos de pintura y carpintería de madera (puertas, armarios, tarima,…).

 

 

Vivir en Valdebebas Febrero 2019. Colocando revestimientos

La obra avanza a buen ritmo y ya se puede apreciar gran parte del edificio con el revestimiento de acabado. Se trata de un revestimiento porcelánico de gran formato denominado Techlam® de la multinacional española Levantina.

El gres porcelánico Techlam® de la firma española Levantina, es un material tecnológico de última generación que formará parte de los acabados de la fachada de Vivir en Valdebebas. En el edificio se combinan colores en gama de grises con un ligero punteado metálico que aporta un sutil matiz que produce diversas sensaciones visuales según la luz que reciba. Se empleará color oscuro en las franjas de las ventanas a juego con el color de la carpintería exterior y color más claro en las terrazas de la planta 2 y áticos. Dicho material por sus grandes dimensiones incorpora una malla de fibra de vidrio en su parte trasera que le aporta estabilidad y mejora sus propiedades mecánicas, que junto a las grapas de montaje le hacen idóneo para su ubicación en fachada.

Los interiores del edificio también van avanzando según los plazos previstos, encontrando algunas zonas (como por ejemplo los garajes) prácticamente terminadas.

Por otro lado, las viviendas comienzan a estar con sus revestimientos de alicatados y solados ya ejecutados. En breve comenzará la ejecución de la carpintería exterior, paso previo al pintado de las viviendas y la instalación de la carpintería de madera.

 

Hospital de Tercer Nivel de Trinidad. Bolivia

La construcción del Hospital de Tercer nivel de Trinidad sigue a buen ritmo.

Aquí os dejamos algunas imágenes donde se puede ver la evolución de la obra.

El desarrollo del proyecto se realizó en íntima colaboración con técnicos locales que nos asesoraban en todo momento sobre las técnicas constructivas y los materiales existentes en el país, llegando, entre todo el equipo, a soluciones óptimas y viables.

En Bolivia son inexistentes los casetones recuperables y los perdidos no cumplen las exigencias de incendios requeridas. La solución adoptada fue la de usar casetones perdidos que se recuperan de forma manual durante el proceso. Aquí una muestra de ello.

Final de obra de viviendas en Carrascalejo, Segovia

La pasada semana estuvimos visitando la segunda fase de las viviendas en Carrascalejo, Segovia, con motivo de su final de obra.

A pesar del día gris que nos acompañó, disfrutamos de la imagen final de la obra. En esta segunda fase se han realizado algunos pequeños ajustes, propiciados por la experiencia de la primera.

Las viviendas son de ladrillo visto, pizarra natural en puntos singulares y remates de chapa. La cuidada combinación de materiales y la estudiada volumetría, que desarrolla en sección una escala humana y amable, hacen de la integración en el entorno una máxima en este proyecto.

Interiormente, acabados sencillos que potencian el espacio como protagonista de la «aventura» de habitar.

Vivir en Valdebebas Diciembre 2018

Hoy queremos mostrar la gran luminosidad y magníficas vistas que tienen los áticos de la promoción, y por ello subimos unas fotografías panorámicas realizadas a primera hora de la mañana desde los áticos del edificio.

La primera de las fotografías está realizada desde la vivienda 711, y en ella se puede apreciar la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas

 Desde la Vivienda 708 podemos observar la Avenida de Manuel Fraga Iribarne donde estará ubicada la entrada principal del edificio.

Finalmente subimos una fotografía desde el piso 715 donde se puede apreciar al fondo el Estadio Wanda Metropolitano, y a tres manzanas de la Promoción, la Ciudad Deportiva del Real Madrid.

 

Vivir en Valdebebas. 25 de Noviembre

Hoy 25 de noviembre es el «Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Género» y por ello, Ferrovial ha elegido una serie de obras en edificios emblemáticos de la capital para colgar unas lonas y dar con ello una mayor visibilidad en zonas estratégicas de la ciudad.

Aprovechamos la ocasión para subir unas fotografías del buen avance que lleva la obra pese al otoño tan lluvioso que estamos teniendo. Aún así, la envolvente de fachada está prácticamente terminada, y en breve comenzarán los revestimientos y acabados exteriores.

En el interior, ya han comenzado los trabajos de tabiquería, así como las instalaciones de fontanería y electricidad en las primeras viviendas…

 

Vivir en Valdebebas Octubre 2018 Fachada

Como comentábamos, el sistema de montaje de paneles prefabricados de GRC es rápido, por lo que ya pueden verse colocadas prácticamente la totalidad de las placas de la fachada Este. El refuerzo de la fibra de vidrio dota al hormigón de ligereza y le aporta gran cantidad de ventajas: durabilidad, alta resistencia a la tracción, flexión e impacto. No se altera con el tiempo, tiene un buen comportamiento frente a los agentes atmosféricos, es impermeable, incombustible y no se corroe. 

Si quieres ver más fotos de la obra pincha en Albúm de Vivir en Valdebebas en Flickr

Vivir en Valdebebas Septiembre 2018 Estructura

Esta semana ha terminado la ejecución de la estructura de la obra, ya se puede ver el esqueleto completo del edificio.

La estructura está constituida por acero y hormigón armado. El edificio va aligerándose desde los niveles inferiores hasta la cubierta y desde el centro o núcleo hacia las fachadas.Los sótanos son totalmente de hormigón: una pantalla perimetral de pilotes  actúa de contención de las calles, pilares, forjados con nervios bidireccionales y casetones recuperables (es decir moldes que se utilizan para dar la forma del hormigón y que una vez fraguado se recuperan), como hemos podido ir viendo en fotos de fechas anteriores. Estos forjados de hormigón son resistentes al fuego, no requieren mantenimiento y dejan vistas y registrables las instalaciones.

Esta foto es del mes de Junio, nos parece que ilustra muy bien el proceso de la estructura. A la derecha el forjado está montado con los nervios y las bovedillas de poliestireno, En el centro del edificio se percibe el núcleo rígido que alberga los ascensores y las subidas de instalaciones y registros. Las vigas planas son paralelas a la fachada y al núcleo, para servir de apoyo a las viguetas, en dirección perpendicular sobre ellas. Hacia la izquierda de la imagen el forjado está más avanzado, con el mallazo de reparto montado y en el extremo ya hormigonado.